AZUL KLEIN
AZUL KLEIN
- Cada año las mas fashionistas esperan ansiosas la salida del informe Pantone,
la autoridad mundial en color que marca la “justa” sobre los 10 colores
top que dominarán las colecciones y pasarelas de las temporadas. Unos
colores predominan sobre otros y sin esperarlo terminan marcando las
tendencias mas osadas sin embargo, siempre hay tonalidades que se
repiten por su perfección y seguramente ya no os tome por sorpresa la
popularidad azul que hemos venido experimentado de un tiempo a esta
parte. La diferencia es que este año, el azul se vistió de gala, se ha
vuelto más intenso y se apellida Klein. Este color ya supo asomarse con timidez a principios del 2012 -tanto en
la propuesta femenina como en la masculina- pero su verdadera entrada al
olimpo cromático llegó el pasado mes de abril cuando Máxima de Holanda fue coronada reina de los Países Bajos enfundada en un precioso vestido azul klein del diseñador holandés Jan Taminiau.
-
Desde entonces lo vemos por todas partes llamando la atención por su
fuerza y su energía pero éste es un color tendencia que va más allá de
una moda y tiene una historia que contar. Muchos están convencidos de
que tiene alguna relación con el diseñador americano Calvin Klein pero en realidad se trata de una denominación prestada del mundo del arte.
- Yves Klein era un artista francés que dedicó gran parte de su carrera a la experimentación con el color. Éste atribuía
un papel especial al azul que, como el cielo y el mar, encarnaba los
aspectos más abstractos de la naturaleza tangible y visual. Buscó
largamente un añil que representara sus ideas. El
resultado fue el IKB —International Klein Blue (Azul Klein Internacional)—
un penetrante azul ultramar que creó en 1960 con ayuda de un amigo
químico, y que patentó y convirtió en su marca característica a partir
de aquel momento. En su obra más destacada, Anthropométries, el
artista cubría con pintura azul una serie de modelos femeninas y las
“estampaba” contra el lienzo en blanco dejando así la impronta del
cuerpo desnudo de las modelos sobre la tela, usándolas como si fueran
“pinceles vivientes”. Las manchas sobre el lienzo revelaban las siluetas
femeninas, pechos, torsos y muslos, según el creador, una expresión de
la energía vital humana.
- Este 2013 el azul Klein se convirtió en “el nuevo negro”. Lo vimos en alfombras rojas (recordemos el look de Jessica Chastain en la gala de los Bafta 2013), dominando las pasarelas de Valentino, Isabel Marant y Stella McCartney, y en el street style de las grandes capitales de la moda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario